tesitura
El registro de la trompa va desde un si bemol hasta un fa. Puede alcanzar sonidos más extremos (desde un fa hasta un si bemol, pero se desalienta su uso, debido a que son muy arriesgados para ejecutar. Algunos de los conciertos más difíciles y bellos para este instrumento fueron escritos por compositores tan ilustres como W. A. Mozart, Gliére, Robert Schumann o Richard Strauss.Escritura
La trompa es un instrumento transpositor, es decir, su sonido real es diferente al escrito, en general, el sonido real de la trompa está una quinta más baja que la notación indicada por la partitura.Por tradición los trompistas (o cornistas) leen sus partituras sin armadura de clave de sol, pero dependiendo de la tonalidad de la obra ira alterando cada nota que lo necesitara.
Aunque la trompa más usada en la actualidad sea la doble, el compositor escribe como si la trompa estuviera en fa. Las notas de registro medio y agudo se escriben en clave de sol y suenan una quinta justa más graves de lo que está escrito. En cambio las notas del registro grave se escriben en clave de fa en 4ª línea, y en la mayoría de partituras anteriores a 1920 estaban escritas para que suenen una cuarta por encima de las notas indicadas.
De esta manera, si está escrito un fa en clave de sol o un fa en clave de fa, el sonido real será un si bemol (que es la quinta justa descendente de fa). algunos cornistas para leer en tono real y no engañar el oído usan una transposición dada por claves así si se está leyendo corno en fa en clave de sol se puede leer en clave de do en segunda línea y el tono será en nota real
Twittear
Muchas Gracias.
ResponderEliminar